ENCUENTROS REGIONALES
Cada año, Tamboras propone un Encuentro anual con el fin de crear y fortalecer espacios entre mujeres y disidencias para la formación feminista y sonora – musical. El Encuentro se coordina y gestiona principalmente desde la autogestión de las colectivas nacionales y locales, en articulación con la colectiva de Tamboras, y con la colaboración de organismos públicos y privados que apoyan iniciativas desde y para las mujeres y la organización comunitaria social.
El prinicipal ojetivo es promover el encuentro y solidaridad entre mujeres y disidencias feministas tamboreras de distintos territorios de Latinoamérica y el Caribe en espacios y actividades culturales donde puedan compartir su trabajo musical y artivista a través de talleres, presentaciones artísticas en el espacio público, conversatorios y actividades con la comunidad.
Las actividades y fases del encuentro son:
-
FORMACIÓN SONORA MUSICAL POPULAR
Talleres y acciones educativas en torno al sonido, la música y su historia, destacando el papel de las mujeres y valorando el legado musical del pueblo afrodescendiente en la música a lo largo del tiempo.
-
DIÁLOGOS Y CONVERSATORIOS
Acerca de los feminismos, intercambiar las distintas experiencias de lucha, resistencia y desafíos identificados en el camino activista en los territorios del Sur de América.
-
PRESENTACIONES ARTÍSTICAS Y MARCHA 25N
Presentaciones musicales de las diversas colectivas y agrupaciones de mujeres y disidencias tamboreras a nivel nacional e internacional. Acompañar a la marcha en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
-
ACTIVIDADES CON LA COMUNIDAD
Talleres y presentaciones artísticas son compartidas en el espacio público hacia determinadas comunidades que incluyen infancias, jóvenes, mujeres y disidencias en contextos vulnerables.
evolución del encuentro tamboras
GALERIA DE ENCUENTROS
ECUADOR: QUITO Y ESMERALDAS 2019
200 participantes de 8 países. Presentación y taller en la Cárcel de Mujeres de Quito.
Compartir con referentes de la música afroecuatoriana en Esmeraldas.
Colaboradores: Ibermúsicas, GIZ, Children International, Gobierno Provincial de Pichincha, Municipio de Esmeradas.
MONTEVIDEO 2020
En plena pandemia, modalidad virtual nos reiventamos. 283 participantes de Latinoamérica y Europa produjeron videos, tutoriales y presentaciones artísticas, a través de una convocatoria que contó con una subvención económica para las propuestas seleccionadas . Confiamos en la redistribución de recursos y la solidaridad para sostenernos en tiempos difíciles. Gracias al apoyo de la organización María Abella de Ramirez se realizó este encuentro donde además se produjeron varios materiales audiovisuales como el 1er documental de la Red, Melaza en Flor, sobre la agrupación La Melaza Candombe, así como tutoriales de Murga con la Perlita Cucú , y de Candombe con Fernanda Bértola. Producciones realizadas conjuntamente con el Colectivo Catalejo.
ENCUENTRO VIRTUAL URUGUAY - 2020
BUENOS AIRES Y LATINOAMÉRICA 2021
100 participantes de Latinoamérica en modalidad virtual y presencial en Argentina. Se lanzó la 1era producción colectiva resultado de laboratorios de creación feminista musical ¨Sin Miedos, sin fronteras¨ realizados por la Red Tamboras en el 2021: la versión tamborera de la Canción Sin Miedo de Vivir Quintana. De forma presencial realizamos un encuentro co-organizado por tamboreras y colectivas de la ciudad de Buenos Aires que contó con talleres, conversatorios y presentaciones artisticas.
la paz y coscoma 2022
100 participantes de Latinoamérica. Se acompañó la marcha del 25N del Alto y La Paz. El concierto del Encuentro fue transmitido en televisión pública. En Coscoma, se hizo un retiro para intercambiar aprendizajes y experiencias en torno al tambor, la autogestión colectiva y la importancia y valor de la cultura afroboliviana.
lima - perú 2023
El V Encuentro de ¨Tamboras¨ se realizó en la ciudad de Lima, en la localidad de Rimac.
En esta ocasión asistieron alredeor de 150 participantes de distintos territorios para compartir talleres, convesatorios y presentaciones artísticas.
El Encuentro fue realizado en conjunto con varias colectivas de Lima, Perú, y el apoyo económico del Ministerio de Cultura.