A. DATOS DE LA AGRUPACIÓN




    ¿Autorizan hacer pública la dirección del lugar de ensayo?

    Si la respuesta fue afirmativa escribe la dirección aquí:

    Redes sociales (Copie su URL o nombre de usuario)
    Ejemplo: @redtamboras 





    Sube 2 fotos y el logo de la agrupación en caso de contar con uno

    En máximo 400 palabras cuéntenos quiénes son y qué actividades realizan

     ¿Cuántas personas en total conforman la agrupación?

     Cuántas personas se reconocen o se autoidentifican como:

    Afrodescendientes

    Indígenas

    Blancas

    Mestizas

    Otra:

    ¿Cuál es la identidad sexual y de género de las personas que integran la agrupación?

    Marca las casillas que consideres


     ¿Cuántas personas tienen discapacidad?

    Si tu respuesta fue afirmativa, indica qué tipo de discapacidad


    ¿Cuál es el rango de edad de las y les participantes de la agrupación?

    ¿Cuántas personas en tu agrupación tienen formación musical o empirica?

    En caso de que exista una o varias personas que dirigen musicalmente la agrupación, indícanos cómo se autoidentifican:


    ¿La persona o personas que se encargan de la formación y ensamble musical en la agrupación  reciben algún tipo de remuneración por la actividad que comparten? 


    B. DATOS PERSONALES DE CONTACTO DE LA PERSONA CON LA QUE MANTENDREMOS COMUNICACIÓN





    C. ACCIONES Y LUCHAS A TRAVÉS DEL TAMBOR

    ¿Qué luchas, causas o resistencias se sostienen a través del tambor?


    Cuéntanos acerca del proceso/s  que sostienen en 400 palabras  como máximo.

    D. SONIDOS, RITMOS E INSTRUMENTOS

    ¿Qué ritmos se tocan en tu agrupación?


    Tu agrupación se define como:


    ¿Qué instrumentos tocan en tu agrupación?


    La agrupación ha recibido formación en percusión a través de:


    E. DESAFÍOS Y RETOS DE LAS MUJERES Y DISIDENCIAS TAMBORERAS EN LA MÚSICA

    ¿Cuáles son los principales retos o desafíos  que presenta la agrupación para el desarrollo de sus actividades?