A. DATOS DE LA AGRUPACIÓN
¿Autorizan hacer pública la dirección del lugar de ensayo?
SiNo
Si la respuesta fue afirmativa escribe la dirección aquí:
Redes sociales (Copie su URL o nombre de usuario) Ejemplo: @redtamboras
Sube 2 fotos y el logo de la agrupación en caso de contar con uno
En máximo 400 palabras cuéntenos quiénes son y qué actividades realizan
¿Cuántas personas en total conforman la agrupación?
Cuántas personas se reconocen o se autoidentifican como:
Afrodescendientes
Indígenas
Blancas
Mestizas
Otra:
¿Cuál es la identidad sexual y de género de las personas que integran la agrupación?
Marca las casillas que consideres
LesbianasBisexualesPansexualesGaysAsexualesNo binariesTrans masculinosTrans femeninasIntersexualesCuir- QueerHeterosexualesMujeres cisHombres cisOtra
¿Cuántas personas tienen discapacidad?
Si tu respuesta fue afirmativa, indica qué tipo de discapacidad
Física (motora u orgánica)IntelectualSensorial (auditiva, visual, tacto)Pluridiscapacidad (varios tipos de discapacidad)Otra
¿Cuál es el rango de edad de las y les participantes de la agrupación?
¿Cuántas personas en tu agrupación tienen formación musical o empirica?
Algunxs integrantes tienen formación musical profesionalLa mayoría tiene formación musical empíricaLa mayoría tiene formación musical profesionalHay una cantidad igual de integrantes con formación musical empírica y profesionalNo existen integrantes con formación musical profesionalNo existen integrantes con formación musical empírica
En caso de que exista una o varias personas que dirigen musicalmente la agrupación, indícanos cómo se autoidentifican:
Mujer cisLesbianaBisexualPansexualGayAsexualHeterosexualMujeres cisHombre cisNo binarieTrans masculinoTrans femeninaIntersexualCuir- QueerOtra
¿La persona o personas que se encargan de la formación y ensamble musical en la agrupación reciben algún tipo de remuneración por la actividad que comparten?
SiNoUsualmente a través de un aporte voluntarioOtra
B. DATOS PERSONALES DE CONTACTO DE LA PERSONA CON LA QUE MANTENDREMOS COMUNICACIÓN
C. ACCIONES Y LUCHAS A TRAVÉS DEL TAMBOR
¿Qué luchas, causas o resistencias se sostienen a través del tambor?
Derechos sexuales y reproductivosDefensa del Aborto legalAcompañamiento a víctimas y familiares de violencia feminicidaDerechos de las población LGBTIQ+Defensa de la naturalezaDerechos campesinosAcompañamiento a familiares de personas que están en prisiónLucha antirracista y antifascistaDerechos de las poblaciones afrodescendientesDerechos de las poblaciones indígenasLegalización y uso terapéutico y recreativo de plantas medicinalesOtra
Cuéntanos acerca del proceso/s que sostienen en 400 palabras como máximo.
D. SONIDOS, RITMOS E INSTRUMENTOS
¿Qué ritmos se tocan en tu agrupación?
CumbiaMapaleSambaReggaeCandombeMurgaRumbaChacareraZamba cuecaSonSalsaTumbeFestejoSaya AfrobolivianaOtro
Tu agrupación se define como:
Ensamble con lenguaje de percusión con señasBatucadaBatea de candombe Ensamble de PercusiónEscuela de percusión Ensamble de bombistasEnsamble de murga uruguayaTamboradaOtro
¿Qué instrumentos tocan en tu agrupación?
De madera y parche de cueroDe vientoCon parches sintéticosRealizados con material recicladoElectrónicos como sintetizadores y midisCorporalesOtro
La agrupación ha recibido formación en percusión a través de:
Talleres de música y percusión dictados por mujeres y diversidades sexogenéricasTalleres de música y percusión dictados por hombresTutoriales y videos de la webInstituto, conservatorio, curso o academia formalEmpírica por observación y experimentación con otras grupas y personasPor herencia y transmisión oral de la comunidadOtro
E. DESAFÍOS Y RETOS DE LAS MUJERES Y DISIDENCIAS TAMBORERAS EN LA MÚSICA
¿Cuáles son los principales retos o desafíos que presenta la agrupación para el desarrollo de sus actividades?
Infraestructura y espacio para ensayarFalta de recursos para adquirir instrumentos musicalesAcceso para ensayar en el espacio público librementeAcoso o persecución de la policía u otro grupo o instituciónFalta de conocimientos y formación musicalFalta de tiempo de lxs participantes para ensayar por cumplir obligaciones laborales, de estudio, de cuidado y/ o crianza a terceros.Falta de recursos económicos para que lxs participantes puedan movilizarse a los ensayosOtro