¿Quiénes somos?
“Una fuega que enciende otras fuegas”
Una colectiva que se comienza a consolidar con el encuentro y el horizonte común, del tambor como el centro de transformación en colectivo por todo el Abya Yala desde el año 2019. Nuestra articulación abraza a todas las mujeres y disidencias que quieren o desean hacer música, en ese sentido se generan vínculos de solidaridad musical (entre las que tienen experiencia y conocimientos más técnicos) y las que tienen la intuición, el deseo de aprender, para que así juntas en las diferencias sí, pero sobre todo en el encuentro, esta aventura musical se vuelva lenguaje de lucha, de trabajo colectivo y de transformación a una sociedad más justa, equitativa y en alegre rebeldía.
Queremos contribuir al desarrollo y promoción del artivismo feminista como posibilidad política y de intercambio cultural. A la reivindicación y resignificación de la música, los tambores en manos de mujeres y disidencias. Así creamos y fortalecemos espacios entre mujeres y disidencias desde el intercambio intergeneracional, con el fin de fomentar capacidades, a través de la generación de espacios de formación feminista y musical.
¨Las Tamboras somos una red de artivismo de lucha para nosotrxs y para la colectividad¨
En las actividades que proponemos cada año, activamos con colectivas a nivel regional, de Latinoamérica y el Caribe. Actualmente los países que participan son: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil.
Con nuestro accionar hemos logrado importantes cambios como: el Intercambio, acercamiento y compartir entre colectivas, mujeres y disidencias tamboreras latinoamericanas que no se conocían y que a través de las acciones y creaciones colectivas compartidas han logrado articularse.
dinamización regional 2021 - 2024

STEPHANY CARDENAS

pao fassi

sur garcía

CARMEN ANGOLA

LU MATTOS

RUTH MONTENEGRO

ALLISON PERALTA

ANDREA NUÑEZ

TATA BAUTISTA
nuestras principales acciones
– Actividades de investigación, creación y formación a través de laboratorios de creación musical feminista a través del tambor.
– En el 2020 en plena pandemia realizamos los laboratorios de creación musical feminista a través del tambor ¨Sin miedos, sin Fronteras¨, cuyo resultado fue la versión tamborera del tema: ¨Cancion Sin Miedo¨ de Vivir Quintana. Este proyecto se realizó en modalidad virtual a partir de la autogestión y contó con la participación de tamboreras de toda Latinoamérica.
– Creaciones colectivas de forma remota, en formatos sonoros y audiovisuales como: canciones, videoclips, performances, podcast, conciertos, documentales. Todas las producciones se pueden ver en el canal de youtube.com¨/@tamboras.
– Conversatorios y charlas sobre Feminismos en Abya Yala, luchas sociales, experiencias feministas tamboreras.
– Asambleas mensuales para la organización y tejido colectivo de la Red. Cada mes realizamos un taller de formación musical tamborera y compartimos las acciones que venimos desarrollando, quienes participan también comparten sus actividades de territorio.
– Encuentros anuales en diferentes territorios del Abya Yala en modalidad híbrida para la difusión, intercambio de saberes y experiencias en torno a la música con énfasis en el toque del tambor en manos de mujeres y disidencias.
– Se han realizado 6 encuentros: Ecuador 2019, Uruguay 2020, Argentina 2021, Bolivia 2022, Perú 2023, Abya Yala en modalidad virtual 2024.
– En el 2024 gracias al apoyo de Ibermúsicas y de alrededor de 150 colectivas de América Latina y el Caribe logramos realizar el primer mapeo de de agrupaciones tamboreras de mujeres y disidencias.